AGROSearch

Reclutamiento y Selección en Agro 2025

¿Cómo encontrar los talentos adecuados?

Alguna vez te has preguntado cómo las grandes empresas agroindustriales encuentran los profesionales adecuados para trabajar en sus negocios? El año pasado observamos que atraer y retener talento para la agricultura se ha convertido en un desafío aún mayor. De acuerdo a CNA, el segmento agrícola debería alcanzar U$155,28 mil millones en 2025 en Brasil, mostrando la recuperación de la producción después de la mala cosecha en 2024, esto impactará directamente en el mercado laboral, haciendo más desafiando la búsqueda de los mejores talentos. En este artículo te mostraremos las estrategias más efectivas a utilizar en reclutamiento y selección en agricultura, haciendo que tu empresa esté un paso adelante en 2025.

Reclutamiento vs Selección: ¿Conoces la diferencia?

Al buscar en muchos sitios en Internet es posible ver estos dos términos siempre juntos, comprendamos cada uno:

  • Reclutamiento: Es el proceso de atraer candidatos calificados para una vacante, utilizando métodos como anuncios de empleo y redes sociales. La atención se centra en crear un grupo diverso de talentos.
  • Selección: Viene después del reclutamiento y consiste en elegir el candidato más adecuado para el puesto, a través de entrevistas, pruebas prácticas y evaluaciones. El objetivo es garantizar el mejor encaje entre candidato y empresa.

Ahora que sabes la diferencia entre cada uno, Separemos este contenido en dos partes.. Etapas de reclutamientoy pasos de selección. ¿Vamos?



¿Cómo hacer uno reclutamiento no agro?

Mapeo de mercado

El primer paso en la contratación es comprender el mercado en el que opera la empresa. El mapeo de mercado implica un análisis detallado de las tendencias actuales en el subsector de la empresa, la ubicación geográfica del talento y las habilidades en demanda (Ejemplo: RTV que han trabajado anteriormente en empresas de Análisis de Suelos en la región de Curitiba)

Para realizar un mejor mapeo del mercado, las empresas deben realizar una investigación exhaustiva, que puede incluir:

Análisis de la competencia: El estudio de las empresas competidoras ayuda a Identificar los perfiles de talento por los que se está compitiendo.. Este análisis implica comprender qué habilidades son más valoradas y dónde otras empresas están contratando a sus empleados.

Tendencias salariales: Conocer qué se practica en términos de remuneración dentro del sector y regiones donde opera la empresa es importante para asegurar que las propuestas salariales sean atractivas y no estén muy por encima de lo que se practica en el mercado. A menudo, el éxito de una vacante está directamente relacionado con la competitividad del paquete ofrecido.

Identificación de ubicación: La agroindustria, por su naturaleza, puede tener operaciones en zonas rurales o remotas. Mapear el regiones con mayor oferta de profesionales cualificados le ayuda a reducir el tiempo de contratación.

Además, el uso de tecnologías de análisis de datos puede optimizar el mapeo del mercado, haciendo que el proceso sea más preciso.

Hunting Activo

En la agroindustria, Las empresas con mejor desempeño a menudo no buscan activamente nuevas oportunidades. Por lo tanto, la práctica del hunting activo – o “caza de talentos” – se convierte en la mejor herramienta para encontrar talento. Este enfoque consiste en identificar y acercarse a candidatos que están empleados y no necesariamente buscan un cambio de carrera, pero que podrían estar interesados ​​en una nueva oportunidad.

Para realizar la caza activa es importante:

Redes de Contacto: Muchos de los mejores talentos ya están conectados con otros profesionales de la industria. Asistir a eventos, seminarios, ferias y conferencias de agronegocios ofrece una excelente oportunidad para conocer a estos profesionales y establecer una relación. Además, redes sociales como LinkedIn ayudarle a encontrar perfiles que se alineen con las necesidades de su empresa.

Uso de datos de mercado: Además de los eventos presenciales, el uso de herramientas de inteligencia de mercado puede ayudar Identificar qué profesionales destacan en las empresas competidoras.. Este tipo de enfoque requiere monitorear los movimientos dentro de la granja.

Acercarse: Un punto clave de la caza activa es la personalización del contacto con el candidato, ya que estos profesionales no buscan una nueva oportunidad, es importante que el La propuesta realizada es muy relevante para su momento profesional.. Las empresas deben tener claro qué pueden ofrecer y cómo la oportunidad puede alinearse con los objetivos personales y profesionales del candidato.

¿Y cómo encuentras al candidato ideal?

La forma en que las empresas abordan a los candidatos también ha cambiado con el tiempo. La digitalización de la contratación ha ampliado las posibilidades de llegar al talento, pero el contacto personal sigue teniendo un gran valor, especialmente en un sector como el de la agroindustria.

Plataformas como LinkedIn, Indeed y otras plataformas especializadas son excelentes para encontrar candidatos y conectarse con ellos. Además, el uso de redes sociales, como Instagram o Facebook, ha demostrado ser eficaz para promocionar vacantes y atraer a un público más amplio. Las campañas de contratación digital deben estar bien estructuradas, con anuncios atractivos que resuenen con las motivaciones de los candidatos de la industria.

A pesar de lo digital, el agronegocio sigue siendo un sector con fuerte presencia en eventos presenciales. Ferias, congresos y talleres son lugares estratégicos para encontrar profesionales cualificados. En estos entornos, las interacciones personales pueden marcar la diferencia, permitiendo a las empresas conectarse directamente con candidatos potenciales y desarrollar relaciones a largo plazo.

En todos los casos, el proceso de contratación debe ser transparente. Desde el primer contacto hasta la entrevista final, una buena experiencia del candidato se refleja positivamente en la imagen de la empresa. Las respuestas rápidas, la retroalimentación y un proceso bien estructurado aumentan la satisfacción de los candidatos y, a menudo, su voluntad de pasar a los siguientes pasos.

¿Y cómo seleccionar a los candidatos adecuados en el sector agropecuario?

Seleccionar a los candidatos adecuados en agronegocios es una tarea que requiere más que una simple revisión superficial de currículums y entrevistas. El sector demanda profesionales con capacidades técnicas muy diferentes de un rol a otro, pero también es necesario evaluar aspectos comportamentales que garanticen que el candidato será capaz de adaptarse al entorno de la empresa y trabajar en equipo.

Para llevar a cabo esta selección de manera asertiva, las empresas deben adoptar un enfoque holístico, que incluya herramientas objetivas y procesos bien estructurados. A continuación, exploraremos algunas de las principales herramientas y técnicas utilizadas en la selección de candidatos para la agroindustria.

Pruebas de comportamiento

Las pruebas de comportamiento son fundamentales para evaluar las habilidades interpersonales y emocionales de los candidatos, algo especialmente relevante para la agroindustria, donde muchas veces se trabaja el trabajo en equipo y el liderazgo. Herramientas como DESCT, Perfil de víctima y PICOS Ofrecer una visión detallada del comportamiento del candidato, ayudando a asegurar que se ajusta a la cultura de la empresa y al perfil requerido para el puesto.

EL DESCT es un modelo ampliamente utilizado utilizado por todos los empleados medir cuatro rasgos de comportamiento principales: Dominancia, Influencia, Estabilidad y Conformidad. Esta prueba ayuda a identificar el estilo de trabajo del candidato, su forma de interactuar con los demás y su reacción ante diferentes situaciones. En la agroindustria, donde los desafíos pueden variar según la operación, comprender cómo el candidato enfrenta la presión, lidera equipos o responde a los cambios rápidos puede ser decisivo.

EL Perfil de víctima es una prueba recomendada para puestos de supervisión y coordinación,  ya que ofrece información más profunda que DISC. Es una herramienta integral que permite mejoras continuas y estratégicas. Para puestos de agronegocios que involucran la gestión de equipos u operaciones, esta prueba se puede utilizar para identificar los tipos de habilidades de liderazgo del candidato.

Ya el PICOS  es el metodología de evaluación más completa desarrollado por Research Communication International (RCI). Dirigido a puestos ejecutivos (C-level y Management), evalúa cinco dimensiones clave que son cruciales para un liderazgo eficaz, mapeando 25 características vinculadas al puesto. Esta herramienta puede ser particularmente útil para puestos que requieren habilidades para enfrentar los cambios del mercado, la estacionalidad y otras adversidades que afectan al sector.

Estas pruebas no sustituyen a la entrevista., pero funcionan como herramientas complementarias que proporcionan una visión en profundidad de las habilidades y el perfil de comportamiento del candidato. Ayudan a identificar si el candidato tiene el perfil adecuado para el puesto y si encajará en la cultura organizacional.

Entrevistas de Trabajo

La entrevista de trabajo sigue siendo una de las etapas más importantes en la selección de candidatos. Sin embargo, para que sea eficaz, debe estructurarse de manera que evalúe tanto las habilidades técnicas como las conductuales. En la agroindustria, donde a menudo se requieren conocimientos técnicos, la entrevista debe incluir preguntas que exploren tanto la experiencia práctica como la capacidad del candidato para aplicar este conocimiento en situaciones cotidianas.

Durante a entrevista:

Evaluar historial profesional.: Preguntar sobre experiencias previas en agronegocios, detallando las responsabilidades y desafíos enfrentados. Esto ayuda a comprender si el candidato tiene los conocimientos técnicos necesarios.

Observar la resolución de problemas.: Aliente al candidato a brindar ejemplos de situaciones problemáticas que haya enfrentado y cómo resolvió estos desafíos. Este enfoque le permite evaluar habilidades críticas como la toma de decisiones, el pensamiento estratégico y la creatividad.

Hacer preguntas sobre situaciones de comportamiento.: Utilice la técnica de la “entrevista conductual”, haciendo preguntas como “Cuénteme sobre un momento en el que tuvo que liderar a su equipo en un momento de gran presión”. Esto ayuda a identificar cómo reacciona el candidato en situaciones específicas y si tiene la resiliencia necesaria para trabajar en un entorno dinámico como el de la agroindustria.

Reanudar filtrado: identificación de las cualificaciones más importantes

Antes de llegar a la etapa de entrevista, es importante contar con un proceso de filtrado de currículum eficiente. En la agroindustria, donde las calificaciones técnicas pueden variar mucho, el reclutador debe tener en cuenta ciertos criterios:

  • Formación Académica: Aunque la capacitación puede variar según el puesto, se deben priorizar los cursos técnicos y de educación superior relacionados con los agronegocios (como Ingeniería Agrícola, Veterinaria, Zootecnia, etc.), especialmente para puestos que requieren experiencia técnica.
  • Experiencia profesional: La experiencia en empresas del sector o en roles similares es un buen indicio de que el candidato ya tiene los conocimientos prácticos necesarios para el puesto. Para puestos técnicos, por ejemplo, se valorará la experiencia previa en granjas, industrias procesadoras o investigación agrícola.
  • Certificaciones y Capacitación: Certificaciones adicionales, como cursos de seguridad ocupacional, gestión de procesos agrícolas o especializaciones en sustentabilidad en agronegocios, son un diferenciador importante para puestos que requieren conocimientos específicos.
  • Habilidades técnicas: Dependiendo del puesto se pueden requerir habilidades específicas, como conocimiento de software de gestión agrícola (como un ERP dirigido a la agricultura), conocimiento de técnicas agrícolas avanzadas, o incluso conocimiento de la legislación ambiental y sanitaria que afecta al sector.

La selección de CV debe realizarse en base a una combinación de estos criterios, considerando siempre el perfil que la empresa busca para el puesto. Este filtro inicial se puede facilitar con el uso de tecnologías de reclutamiento, que ayudan a acelerar el proceso y garantizar que se analicen los currículums más relevantes.

Pruebas Técnicas y Dinámicas de Grupo

Además de las pruebas de comportamiento y las entrevistas, otra estrategia eficaz para seleccionar candidatos en la agroindustria es el uso de pruebas tecnicas y dinámica de grupo. Dependiendo del puesto, es posible aplicar pruebas que evalúen los conocimientos prácticos del candidato en áreas específicas, como gestión agrícola, análisis de datos financieros o control de calidad.

Dinámica de grupo También son una buena estrategia, especialmente para puestos de liderazgo o cuando el trabajo en equipo es fundamental. Simulan escenarios del día a día de la empresa y permiten observar cómo los candidatos interactúan con otros, cómo toman decisiones colectivas y cómo afrontan la presión.

Verificación de referencias y verificación de antecedentes

Finalmente, un paso muy importante en el proceso de selección es comprobar las referencias y antecedentes profesionales del candidato. EL verificación de referencias le permite confirmar la información proporcionada por el candidato y obtener información adicional sobre su desempeño y comportamiento en el entorno laboral anterior. Para puestos sensibles, como aquellos que involucran operaciones de alta responsabilidad o seguridad alimentaria, un verificación de antecedentes para asegurar que el candidato tenga una trayectoria profesional y personal alineada con los valores de la empresa.

AGROSearch es el socio ideal para su contratación en agronegocios

En la agroindustria, seleccionar el talento adecuado requiere un proceso estructurado, que va más allá de la selección de CV, utilizando herramientas como pruebas de comportamiento y estrategias de mapeo de mercado. EL AGROBúsqueda, con su especialización en el sector, ofrece un enfoque completo y estratégico para conseguir que su empresa encuentre profesionales cualificados, con el perfil técnico y de comportamiento idóneo. Confíe en nuestra experiencia para transformar su proceso de reclutamiento y selección, incorporando el mejor talento para impulsar el éxito de su negocio.

10 respostas

  1. Si te apasiona los sitios de apuestas en linea en Espana, has llegado al lugar indicado.
    En esta pagina encontraras analisis completos sobre los mejores casinos disponibles en Espana.
    ### Beneficios de los casinos en Espana
    – **Licencias oficiales** para jugar con total confianza.
    – **Promociones especiales** que aumentan tus posibilidades de ganar.
    – **Slots, juegos de mesa y apuestas deportivas** con premios atractivos.
    – **Pagos rapidos y seguros** con multiples metodos de pago, incluyendo tarjetas, PayPal y criptomonedas.
    ?Donde encontrar los mejores casinos?
    En nuestra guia hemos recopilado las **opiniones de expertos** sobre los casinos con mejor reputacion en Espana. Consulta la informacion aqui: casinotorero.info.
    **Registrate hoy en un casino confiable y vive la emocion de los mejores juegos.**

  2. Education in New Jersey: online schools for your child, understand.
    Quality of education in New Jersey’s online schools, prospects.
    What should I look for when choosing an online school in New Jersey?, learn.
    Online training in New Jersey: What should I choose?, discover.
    Education in the Digital Age: New Jersey, learn.
    What are online schools in New Jersey?, valuable tips.
    Advantages of online education: New Jersey at the forefront, reflect.
    How are online schools changing education in New Jersey?, our findings.
    How do online schools help children in New Jersey?, read.
    Online schools in New Jersey: how not to make a mistake in choosing, search.
    Best Online School in New Jersey: What should I choose?, understand / key aspects.
    How to choose an online school in New Jersey for your child?, immerse.
    How are online schools changing the New Jersey educational landscape?, pay attention to / new features.
    Top online education platforms in New Jersey, explore / choice.
    Online Schools as the new standard of Education in New Jersey, study.
    Innovation in New Jersey’s Online Schools: Trends 2025, everything that is important.
    How to effectively choose an online school in New Jersey?, all the pros and cons.
    What do you need to know about online schools in New Jersey?, review.
    Online learning in New Jersey: Pros and cons, explore.
    Online Schools in New Jersey onlineschoolnj3.com .

  3. Virtual educational institutions of Maryland, offer flexible formats.
    Find the best online schools in Maryland, consider different options.
    Online education in Maryland, accessible to everyone.
    Recommendations for choosing an online school in Maryland, to ensure successful learning.
    Find out about the best online schools in Maryland, with reviews and ratings.
    Advantages and disadvantages of Online Schools in Maryland, what you need to know.
    Tips for Online Learning in Maryland, for students.
    What is the difference between online schools in Maryland?, analyze and choose.
    Why choose an online school in Maryland?, find out all the advantages.
    Online schools in Maryland: experience and reviews, what parents say.
    Choosing courses in online schools in Maryland, for successful learning.
    What to Expect from Online Schools in Maryland, what you need to know.
    Tuition rates for Online schools in Maryland, what is important to know.
    Review of online school programs in Maryland, to achieve maximum results.
    Maryland Online Schools: what’s new?, stay up-to-date.
    Best practices for online Learners in Maryland, that will help you.
    What difficulties do online school students face?, how to overcome them.
    Complete Guide to Online Schools in Maryland, for everyone interested.
    What’s in store for online education in Maryland?, what will be important in the future.
    Pros and cons of traditional and online education in Maryland, what is right for you.
    Online Schools in Maryland http://nehools-mary.com .

  4. Циклонный фильтр для строительного пылесоса: особенности и преимущества, циклонных фильтров.
    Как циклонный фильтр улучшает работу строительного пылесоса?, изучите.
    Топ циклонных фильтров для качественной уборки, следуйте.
    Как выбрать идеальный циклонный фильтр?, разнообразие вариантов.
    Установка циклонного фильтра для строительного пылесоса, подробности.
    Циклонные фильтры: что нужно знать?, читайте.
    Как циклонный фильтр повышает производительность пылесоса?, практическими примерами.
    Циклонные фильтры: советы по выбору, все, что нужно знать.
    Уход за циклонным фильтром: советы, основные рекомендации.
    Циклонный фильтр в вашем пылесосе: стоит ли?, бросьте свет.
    Как выбрать фильтр для строительного пылесоса?, рейтинг лучших моделей.
    Циклонный фильтр: стоит ли?, технические детали.
    Циклонные фильтры для стройплощадок: ваши преимущества, о лучших предложениях.
    На что обратить внимание при выборе циклонного фильтра?, преимущества каждого варианта.
    Технология циклонного фильтра: как это работает?, изучите.
    Как выбрать правильный циклонный фильтр?, обсуждаем.
    Циклонные фильтры: плата за качество?, разбираемся.
    Как циклонные фильтры меняют уборку?, в деталях.
    Как выбрать качественный циклонный фильтр?, с нашими рекомендациями.
    циклонный фильтр для строительного пылесоса http://wildberries.ru/catalog/353414029/detail.aspx .

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *